Organismos internacionales de paz II

 

Organismos internacionales de paz II

Aprendizaje esperado: favorece la comprensión de los hechos y los procesos que llevaron a la conformación de organismos internacionales después de la Segunda Guerra Mundial y sus funciones.

Énfasis: identificar las funciones del UNICEF, la FAO y el ACNUR y reflexionar sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las funciones del UNICEF, la FAO y la ACNUR y reflexionarás sobre sus posibilidades para mejorar las condiciones de vida en el mundo.

Como recordarás, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, restablecer la paz era el mayor reto que tenía el mundo. Pero incluso, ni la paz significa la ausencia de conflictos, ni ha existido una paz perpetua en todo el mundo.

A lo largo del siglo XX e incluso del siglo XXI ha habido diversas guerras y conflictos armados de escalas nacionales e internacionales, cuyas causas han sido muy diversas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión, realiza la siguiente lectura de Juan Carlos Garzón, quien realiza una reflexión sobre la paz en Colombia, El Salvador, Guatemala, Angola y Liberia.

Inicia la lectura.

“Alcanzar la paz se ha perfilado como la principal solución a la mayoría de los problemas por los que atraviesa la democracia […], dentro de los cuales se presentan de manera prioritaria: la pérdida del monopolio de la fuerza y de la ley, la ausencia de condiciones para el desarrollo de la economía y la falta de canales de participación política.

[…] al realizar un ejercicio comparativo con países en los cuales se ha dado por terminada la guerra, como el Salvador, Guatemala, Angola, o Liberia, se puede observar cómo, en principio, los procesos de negociación no conducen necesariamente a resultados positivos […].

[…] en el periodo de 1945 a 1993, de las 57 confrontaciones bélicas que finalizaron, 14 lo hicieron por la vía de la negociación y 43 obedecieron a una victoria militar de uno de los bandos. Lo que no resulta evidente –en gran parte por la carencia de estudios al respecto– es que la ausencia de guerra haya determinado el advenimiento de mejores condiciones sociales, políticas, económicas e incluso culturales, de las comunidades afectadas por estos conflictos.

[…] La firma de la paz no siempre produce los resultados esperados ni cumple las expectativas generadas por la negociación. A pesar de que la terminación de la guerra brinda un entorno positivo para la reducción de los niveles de violencia política, la consolidación de un aparato judicial eficiente que reduzca los niveles de impunidad, el mejor funcionamiento de la economía, así como la consolidación de una democracia abierta y participativa; todos estos elementos dependen de una serie de factores internos y externos no necesariamente vinculados a las negociaciones de paz.

[…] no se puede esperar que [un] país experimente transformaciones profundas y súbitas una vez firmados los acuerdos de paz. Las transformaciones, cuando se dan, son lentas y en algunas circunstancias inestables. […].

La cuestión radica entonces en que no sólo se trata de lograr la desmovilización de los grupos armados y su reinserción a la vida civil. La paz concebida de esta forma tiene muchas limitaciones, al no implicar necesariamente un entorno más seguro, un aparato judicial capaz de mitigar la impunidad, mejores condiciones económicas o la consolidación de un entorno más democrático. Desde esta perspectiva, la consolidación de la paz está sujeta a un conjunto de decisiones que tienen que ver con la capacidad de planeación de un escenario postconflicto y la madurez con la que se aborden los diálogos”.

Hasta aquí la lectura.

Como pudiste darte cuenta, el cese de las actividades bélicas entre dos grupos que se enfrentan no asegura una mejoría en la vida de una sociedad. Quizás te preguntes, entonces ¿qué acciones se pueden llevar a cabo para que, en países donde han ocurrido guerras, suceda una situación de paz, acompañada de un bienestar para la mayoría de la población?

Como menciona la lectura, es muy importante que los gobiernos de los países implicados en conflictos estén dispuestos a dialogar entre sí para que a través de la palabra se lleguen a acuerdos que beneficien a ambas partes. Pero, a su vez, se deben establecer diferentes mecanismos para que la sociedad tenga lo indispensable para vivir con dignidad: educación, trabajo y servicios, entre otros.

Esta situación fue algo que se planteó desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Como recordarás, una de las causas del estallido del conflicto fueron los efectos ocasionados por la Gran Depresión en la sociedad alemana, relacionados sobre todo con la falta de empleo y de posibilidades de tener una vida digna.

Tras el fin de la contienda, los gobiernos del mundo estaban muy conscientes de la necesidad de transformar esta situación para que las necesidades económicas de las personas no las llevasen a incorporarse a grupos políticos que, como el fascismo, se valieron de la violencia para incrementar su poder.

De esta manera, aparecieron diferentes organizaciones a través de la Organización de las Naciones Unidas. Conoce algunas de ellas a través del siguiente video.

  1. Organismos de paz: acciones humanitarias en el mundo, de la posguerra a la actualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=6tanuqnqLHw&t=177s

Revisa del tiempo 02:57 al 06:18.

Como pudiste notar, los problemas identificados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial llevaron a la creación de diversas organizaciones que mitigaran esta situación a lo largo del mundo.

A pesar de que la tecnología actual permite la producción de alimentos, medicinas y vacunas para satisfacer las necesidades de la población. Gran parte del mundo, sobre todo en los lugares más pobres y con mayor desigualdad, no tienen acceso a ellas.

Dentro de esta problemática, las niñas y niños son un sector de alta vulnerabilidad. En 1946, la ONU decidió la creación del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, por sus iniciales en inglés, para apoyar a los niños víctimas de la guerra.

Con el paso del tiempo, sus preocupaciones se extendieron y la organización vela ahora por los derechos de las niñas y niños para promover su bienestar. Entre las acciones que desempeña actualmente, se encuentra el combate a la desnutrición infantil; la entrega de vacunas y la garantía de acceso al agua potable. Además, promueve mecanismos de protección contra la explotación y la violencia, pues, en muchos países, sufren reclutamientos forzados para ser niños soldados, para formar parte del crimen organizado, o bien, para traficar con sus vidas.

En 1989, se expidió la Convención sobre los Derechos de los Niños, documento donde se reconocieron por primera vez los derechos a la vida, a la salud, a la educación, a la igualdad, al desarrollo integral y a una vida libre de violencia; y se determinó que tenían los mismos derechos que los adultos.

En la Declaración se puede leer lo siguiente:

“Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque, aun cuando muchos países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban. Para los niños, esto significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la educación, abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los niños de los países ricos como pobres. En este sentido, la aceptación de la Convención, por parte de un número tan elevado de países, ha reforzado el reconocimiento de la dignidad humana fundamental de la infancia, así como la necesidad de garantizar su protección y desarrollo.

La misión de UNICEF consiste en proteger los derechos de niños y niñas para contribuir a resolver sus necesidades básicas y ampliar sus oportunidades con el fin de que alcancen su pleno potencial”.

De esta manera, la UNICEF participa activamente en muchos países para aminorar los problemas a los que se enfrentan niñas y niños. Por ejemplo, en Siria, donde se ha desarrollado una guerra civil desde 2011, en palabras de la organización: “Junto con sus aliados, UNICEF ha proporcionado, entre otras cosas, agua, alimentos listos para el consumo, kits de higiene y vacunas contra la poliomielitis y el sarampión, con el fin de proteger a los niños, ayudarlos a sobrellevar las consecuencias del conflicto y hacer posible que sigan viviendo su infancia”.

Otro caso es que, con la coyuntura presentada por la pandemia de la Covid-19, la UNICEF participa activamente en países como la República Democrática del Congo para que el riesgo de que una ola de hambruna azote a cientos de miles de niñas y niños sea reducido considerablemente, y hasta evitado.

Una organización que actúa de la mano con UNICEF para la solución de los problemas alimenticios es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por sus siglas en inglés), la cual se fundó en 1945.

Esta organización se encarga de combatir el hambre y la pobreza en el mundo. A su vez, impulsa proyectos para lograr una mejor utilización de los recursos naturales y una mayor producción de alimentos.

Por ejemplo, en Zangooyi, una aldea de Irán, la FAO impulsó a la comunidad para que, a través de un trabajo conjunto, trabajaran por su propio bienestar sembraron campos, construyeron calles, carreteras y escuelas.

Otro caso muy interesante en donde intervino la FAO es en el poblado de Kasena Nankana en Ghana. Esta localidad, como todo el país, sufrió una grave deforestación entre 1990 y 2005. Además, la población sufrió de desempleo y pobreza; siendo las mujeres un sector más vulnerable. Ante esto, se impulsó la creación de un trabajo autogestivo por medio de la elaboración de productos, como jabones a base de frutos, nueces, vainas o aceites de semillas de los árboles de karité y baobab.

Esta práctica, además de apoyar el establecimiento de una economía autosustentable entre las mujeres de la comunidad, es amigable con el medio ambiente pues requiere del cuidado de los árboles cuyos frutos utilizan.

En el continente americano, la FAO ha apoyado a las mujeres indígenas kariñas del sureste de Venezuela. Este grupo de mujeres ha logrado recuperar tierras que les habían sido arrebatas, y han logrado rescatar gran parte de la selva donde viven para proteger la biodiversidad del lugar.

Finalmente, tenemos al Alto Comisionado para los Refugiados, ACNUR. Esta organización, al igual que las anteriores, surgió tras el fin de la Segunda Guerra Mundial debido al enorme número de desplazados y refugiados que necesitaban ayuda.

Así, ACNUR fue fundado en 1950. Su principal función consiste en salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que tienen que abandonar su hogar.

En Yemen, ACNUR atiende a grupos de familias que huyen de la guerra civil iniciada en 2015, a través de, según la misma organización.

La ayuda de emergencia incluye alojamiento, suministros domésticos esenciales y ayuda en efectivo para las personas más vulnerables; pero enfrentándose a una dura situación debido al recrudecimiento de la guerra y la crisis económica actual que sufre ese país.

Aunque las causas de la migración son diversas, ACNUR busca actuar en cada situación que se presenta. Por ejemplo, acompañando a víctimas de violencia de género y sexual que deben abandonar sus países para buscar refugio en otros, como México. De esta manera, les ayudan a rehacer su vida a través de apoyo y acompañamiento psicológico y laboral.

Ahora, como revisaste en la lectura del inicio de la sesión, la justicia también es parte primordial en los procesos de establecimiento de la paz. Tener acceso a la justicia es un derecho universal, que es protegido y amparado por distintas instancias internacionales.

  • ¿Conocías estos organismos encargados de velar por la justicia a nivel internacional?
  • ¿Qué tipo de crímenes consideras que deberían llevarse a un tribunal internacional?

La Corte Penal Internacional, llamada también Tribunal Penal Internacional, es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Es importante considerar que la CPI tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Según este estatuto, la Corte trabaja…

Conscientes de que todos los pueblos están unidos por estrechos lazos y sus culturas configuran un patrimonio común y observando con preocupación que este delicado mosaico puede romperse en cualquier momento,

Teniendo presente que, en este siglo, millones de niños, mujeres y hombres han sido víctimas de atrocidades que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad.

Reconociendo que esos graves crímenes constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad.

Afirmando que los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo y que, a tal fin, hay que adoptar medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia.

Sin duda, cada una de las organizaciones que has estudiado el día de hoy realiza labores titánicas en busca de crear un mundo mejor. La UNICEF, ayudando a niñas y niños de todo el mundo cuyos derechos son violentados o puestos en riesgo; la FAO apoyando a muchas comunidades a gestionar proyectos autónomos que mejoren su calidad de vida y del medio ambiente; y el ACNUR, suministrando diferente tipo de ayuda para las personas que migran y buscan refugio en otros lugares por múltiples causas.

¿Cómo podrías participar tú, en actividades similares a las que estudiaste el día de hoy? Observa el siguiente video.

  1. Solidaridad, dignidad humana y cultura de paz.

https://www.youtube.com/watch?v=ge2dJGSjufk

Revisa del tiempo 00:45 al 04:30.

Se espera que en este video hayas encontrado actividades que sean de tu interés y puedas poner en práctica.

Has concluido la sesión del día de hoy.

El reto de hoy:

Como reto de la sesión deberás escribir en tu cuaderno un diagnóstico de los problemas que existen en tu localidad, por ejemplo, la necesidad de migración por desempleo y contaminación, entre otros.

Una vez que señales los problemas, identifica las causas, así como las posibles soluciones que podrían tener esos problemas a partir de acciones surgidas desde tu propia comunidad.

Para que tu actividad tenga mayor orden y visibilidad, realiza una infografía en donde muestres los resultados de tu investigación.

Para resolver el reto de la sesión, no dudes en apoyarte en tus libros de texto de Historia y de Geografía, así como en tus familiares.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

Lecturas

https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html

Descarga la ficha dando clic aquí