Antes de publicar, revisar
Antes de publicar, revisar
Aprendizaje esperado: escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
Énfasis: revisar organización gráfica de textos narrativos.
¿Qué vamos a aprender?
Esta sesión te permitirá tener una mejor interpretación y lectura de los cuentos, puesto que abordarás distintos aspectos relacionados con la organización gráfica del cuento que te serán muy útiles al momento de escribir tus propias historias y analizar las de otros escritores.
¿Has pensado qué hace que, cuando abres un libro o te encuentras por primera vez con un texto, los lectores sepan, más o menos, de qué tipo de texto se trata? ¿Alguna vez te has puesto a pensar en qué distingue a un texto de otro, y cómo puedes distinguirlos? Pues precisamente de todo esto, y de algunas otras cosas, trata la sesión de hoy.
En un primer momento, podríamos pensar que, para escribir un cuento, solamente basta con saber quiénes son o serán los personajes o los ambientes, la trama y las partes, puesto que éstas son las características más notorias de los cuentos. Si bien estos elementos son importantes, corresponden más a la estructura y la planeación del cuento, mientras que aquéllos que conocerás durante esta sesión corresponden a lo más visible del cuento, aquello que el escritor utiliza para transmitir al lector ciertas intenciones o detalles de la historia. Por lo tanto, este aprendizaje esperado es de sumo valor, pues te permitirá conocer más a fondo sobre la importancia de Revisar y organizar los textos narrativos.
¿Qué hacemos?
Si lo piensas bien, cada tipo de texto requiere una estructura distinta, una forma diferente de presentar la información que contiene. Por ejemplo, si tuvieras frente a ti un reglamento, un periódico y un cuento, ¿cómo crees que distinguirías uno de otro?, ¿qué diferencias te parece que habría en la manera en la que se presentara cada uno de los tipos de textos?
El reglamento muestra la información por artículos y apartados, mientras que el periódico presenta el texto a más de una columna, y el cuento suele presentar el texto de manera continua. Este conocimiento forma parte de nuestra formación como lectores, pues una vez que lo sabemos, y después de ver muchos textos distintos, de diferentes tipos, con tan sólo mirar el contorno de un texto podemos anticipar y distinguir el tipo de texto del cual se trata, incluso si lo vemos a la distancia y no distinguimos las palabras que lo componen. Es decir, los textos dejan una mancha gráfica en la página que cambiará de apariencia según el tipo de texto del cual se trate.
Cuando hablamos de los diferentes aspectos que permiten acomodar o disponer el texto en la página, nos estamos refiriendo a su organización gráfica. La organización gráfica de un texto permite a los lectores visualizarlo.
¿Por qué crees que es importante reflexionar sobre la organización gráfica de los cuentos?
Es probable que al momento de escribir un cuento hayas pensado en utilizar marcas como las que has observado a lo largo de tus lecturas, pero no te resulta claro cuáles son esas marcas ni la forma exacta en que hay que utilizarlas. Si ése es el caso, no te preocupes, porque de todo eso se trata esta sesión.
Para ello necesitas conocer y utilizar diferentes recursos y estrategias para organizar una obra; y también cuando estés escribiendo, lo hagas de la mejor manera. Si deseas escribir un cuento, ¿qué otros recursos, además de los estructurales y ortográficos, consideras al momento de escribir un texto narrativo?
Los textos narrativos, en este caso, los cuentos, no sólo exponen con ayuda del narrador una serie de acontecimientos que conforman una historia, sino que generan una impresión estética gracias al modo en que están escritos. Si un cuento muestra un vocabulario impreciso y limitado, así como falta de recursos como el uso correcto de la ortografía, el espacio y otros elementos que lo componen, aunque narre la historia más original del mundo, terminará siendo un texto que no cumpla del todo su propósito. Por eso es muy importante que reflexiones y te apropies de esos recursos, con la finalidad de que al momento en que debas escribir un cuento, lo realices de manera correcta para que el lector lo disfrute al máximo y cuentes con herramientas que te ayuden a mejorar tu escritura.
Para iniciar, te pedimos que sólo observes el siguiente texto y escribas en tu libreta de apuntes las siguientes preguntas, con sus respectivas respuestas.
A simple vista, ¿Qué opinas del texto anterior?, ¿se entiende claramente su contenido?, ¿qué recomendarías para que el texto se entienda mejor?
Como te pudiste dar cuenta, el cuento no está adecuadamente organizado, pues no es claro dónde acaba una idea y empieza la anterior. Además, el título se confunde con el resto del texto. Los textos no solamente son palabras escritas unas detrás de otras, sino que responden a una serie de convenciones y estructuras que indican al escritor cómo organizarlo y disponerlo en la página, de manera que el lector entienda de qué tipo de texto se trata y qué puede esperar de él.
Ahora te mostraremos el texto anterior, pero en este caso lo leerás completo y con algunas modificaciones, por lo que te pedimos pongas mucha atención, no solamente al contenido, sino también a la forma como está estructurado.
LA NOCHE DE BODOQUE
Era la tercera vez que le daban a mi hermana Julia un perrito de regalo de cumpleaños. Al primero, ni tiempo nos dio de ponerle nombre, se nos escapó casi a la semana de haber llegado a la casa. Al segundo, Cacharpas, después de recibir diariamente baños perfumados, por parte de mi hermana, agarró un resfriado del cual no se pudo salvar.
Desde entonces, Julia no dejó pasar un solo día sin pedir un cachorro; y aunque mis padres se negaron rotundamente porque había demostrado ser descuidada y salvaje con los animales, mi abuela, que jamás se resiste ante las súplicas de la más pequeña de sus nietas, decidió complacerla dándole otro perrito como regalo en su cumpleaños número 11.
Después de comer helado, mi abuela nos llevó a la tienda de mascotas […]
Paseando por la tienda, vi una puerta que conducía a una pequeña bodega donde guardaban escobas, trapos de limpieza y periódicos. Un aullido, más agudo que los gritos de mi hermana, llamó mi atención. De manera casi hipnótica entré al cuartito y descubrí una jaula debajo de periódicos y trapos; me asomé y vi en su interior un pequeño perro tembloroso, cuando me vio, pegó su nariz a los barrotes de la jaula y me miró suplicante.
Era el cachorro más dulce que jamás había visto con un pelo muy suave pero descuidado, sus ojos eran grandes y brillantes, las orejas despejadas, por lo que noté que se parecía a un lindo oso polar. En ese momento supe que era el indicado.
Corrí hacia donde estaba mi hermana y mi abuela para decirles que tenían que ver a ese perrito […]
Mi hermana quedó enamorada del cachorro que encontré en la bodega. Al salir de la tienda, el encargado nos miró preocupado y dijo: —Cuídense. Mucha suerte. Deben saber que no hay devoluciones.
No le dimos importancia y nos fuimos felices con el perrito que en el camino mi hermana bautizó como Bodoque.
Alma Yolanda Castillo Rojas, Javier Luna Reyes, Alma Lilia Luna Castillo, Irma Itzihuary Ibarra Bolaños. Español 1. Secundaria. Conecta Más 1. SM. p. 74.
Adaptación Erik Ruiz Esastiga
Como te pudiste dar cuenta, este cuento no solamente cuenta con una estructura secuencial, esto es, que tiene un inicio, un desarrollo en el que se incluye el clímax y también un final; sino que el texto, además, cuenta con una serie de elementos visuales que lo organizan. Por ejemplo:
- El título está escrito con letras mayúsculas y en negritas, con un tamaño de letra mayor al resto del texto.
- Cada párrafo del cuento inicia con una letra mayúscula. Además de que la primera letra del primer párrafo es de un tamaño un poco mayor que el resto del párrafo. A este tipo de letra se le llama letra capital.
- A partir del segundo párrafo se utiliza el recurso de la sangría.
- En el cuento, se emplea punto y seguido, punto y aparte, punto final y puntos suspensivos, además de comas para hacer pausas entre palabras del texto.
- Se emplean los dos puntos y también el guion largo, para indicar que esa idea o frase la dijo otra persona.
- Se utiliza letra mayúscula para referirse a un nombre personal, en este caso, “Julia”.
- La letra que se utilizó en la transcripción del cuento fue adecuada para una lectura fácil y clara, que no resultara cansada para la vista.
- El texto contaba con una imagen de apoyo que representaba una parte de lo que se trató el cuento.
- Se dejaron espacios entre cada uno de los párrafos, para que el texto se distinguiera de manera clara y ordenada.
¿Ya te disté cuenta de todo lo que se puede considerar en un texto narrativo?
Te presentamos otro ejemplo para que quede más claro.
¿Quién necesita un amigo?
Lo malo del día de mi cumpleaños es que mis papás esperan que les haga caso (como si ellos se acordaran de mí el resto del año). Siempre me regalan algo que consideran que me hará feliz; yo esperaba la versión más moderna y avanzada del videojuego de magia, una tabla simuladora de surf; pero en cambio me regalaron un perro.
—¡Wow, genial! —dije, sólo para que creyeran que me gustaba ese bicho peludo.
Era un perro real, de esos que no tienen ninguna función aparte de ladrar, morder todo y hacer travesuras. ¡Qué original!
—Omar, ¿cómo llamarás a tu mascota? — me preguntó mamá.
—Ah, pues… Wiki— respondí y volví a ponerme el visor holográfico
El muy bobo movía la cola y además daba saltitos como si esperara algún tipo de reconocimiento o cariño.
—¡Olvídalo!
Finalmente le dije y me fui a mi cuarto
Rosa Helena Treviño Suarez y Santiago López Ledesma. Lengua Materna, Español 1. Larousse, p. 158.
Como pudiste observar, el título se encuentra en una primera línea, completamente apartado del texto, con letra en negritas y más grande que el resto de la narración, con la finalidad de identificarlo con claridad.
Se utilizaron letras mayúsculas al inicio de cada párrafo, después de punto y los nombres propios. Además, el texto está justificado, es decir, los márgenes son iguales del lado derecho e izquierdo.
Los guiones largos se usaron para encerrar los diálogos.
En el texto se cuidó que los signos de admiración e interrogación abrieran y cerraran, y, por último, se acompañó de una imagen que representa al amigo que el protagonista no pidió.
Recuerda que, si no consideramos estos aspectos, nuestro texto se vería como el primer ejemplo, y el uso del texto así, sin ninguna otra marca, complica la lectura y hace más difícil seguir la trama. Los textos que tienen problemas de organización gráfica terminan por distraer y cansar al lector, quien deja de enfocarse en la lectura.
Como comprenderás, una adecuada organización gráfica es una buena aliada para enganchar a los lectores y que se dejen atrapar por las historias que cuentes.
En un texto narrativo, algunos de los aspectos gráficos vinculados con el texto son el uso adecuado de los acentos gráficos, las letras mayúsculas y los signos de puntuación. Estos sencillos elementos ayudan a organizar el texto y facilitan el trabajo de comprensión e interpretación al lector, por ello es importante que, como creador, sepas utilizarlos y ayudar así a tus lectores.
Ahora te invitamos a que revises otro ejemplo.
Un expreso del futuro
(fragmento)
Julio Verne
—Ande con cuidado —gritó mi guía—¡Hay un escalón!
Descendiendo con seguridad por el escalón de cuya existencia así me informó, entré en una amplia habitación, iluminada por enceguecedores reflectores eléctricos, mientras el sonido de nuestros pasos era lo único que quebraba la soledad y el silencio del lugar.
¿Dónde me encontraba? ¿Qué estaba haciendo yo allí? Preguntas sin respuesta. Una larga caminata nocturna, puertas de hierro que se abrieron y se cerraron con estrépitos metálicos, escaleras que se internaban (así me pareció) en las profundidades de la tierra. No podía recordar nada más. Carecía, sin embargo, de tiempo para pensar.
—Seguramente usted se estará preguntando quién soy yo —dijo mi guía en forma muy hábil—. El coronel Pierce, a sus órdenes. ¿Dónde está? Pues en Estados Unidos, en Boston… en una estación.
—¿Una estación?
—Así es, el punto de partida de la Compañía de Tubos Neumáticos de Boston a Liverpool.
Como pudiste observar, el texto anterior se organiza de la siguiente manera:
Para que puedas reconocer algunos aspectos ortográficos que impactan la organización gráfica en el cuento de Julio Verne, revisa lo siguiente:
Aspectos ortográficos.
Acentos: es importante revisar el uso pertinente de los acentos ortográficos. Ejemplo: gritó, hábil y eléctricos, que nos muestran sendos ejemplos de la acentuación gráfica en palabras agudas, graves y esdrújulas.
Signos de puntuación: se requiere emplear los signos de puntuación necesarios, tales como:
- La coma (por ejemplo, “Carecía, sin embargo, debido a que el nexo interrumpe la idea)
- El punto (por ejemplo, “Y el silencio del lugar”, donde se usa punto y aparte)
- El guion largo (por ejemplo, “—Ande con cuidado […]”, para indicar un diálogo por parte de uno de los personajes)
- Signos de exclamación (por ejemplo, “¡Hay un escalón!”)
- Signos de interrogación (por ejemplo, “¿Dónde me encontraba? […]”)
Recuerda que, en español, es necesario abrir y cerrar los signos, particularmente cuando se están produciendo textos formales, como tu cuento.
Uso de mayúsculas
- Nombres propios (por ejemplo, “El coronel Pierce, […]”)
- Inicios de párrafo (por ejemplo, “Descendiendo […]”
Para concluir la sesión, podemos decir que la escritura de cuentos no solamente consiste en poner el texto, sino que implica prepararlo para su disposición en la página. Se pueden usar distintas familias de letras, dependiendo del soporte textual. Por ejemplo, en papel, son más comunes las letras con adornos en los ángulos y extremos, llamados también patines o serifas, como Times New Román, Garamond o Cambria; mientras que para difusión en soporte electrónico suelen emplearse letras sin patines, como Calibri, Arial o Helvetica.
Se pueden utilizar diferentes tipografías, como las negritas, para los títulos y las letras capitales; o también se pueden usar cursivas. Las cursivas además se usan para indicar cuando se trata de palabras de origen extranjero o para destacar una parte del texto, o también en los epígrafes, es decir, en citas de otro texto que se ponen al inicio del cuento.
Los cuentos pueden tener distintas temáticas, por ejemplo, pueden hablar de ciencias como la física o la química o de matemáticas; igualmente, pueden hablar de historia o retomar las palabras de alguien (una fuente real o ficticia). En esos casos es importante usar respectivamente los números y la simbología correspondiente a la disciplina mencionada, así como usar las convenciones correspondientes al uso de comillas o al espacio para citas textuales.
Con esto termina la sesión de hoy, pero recuerda que el aprendizaje no se termina. Siempre habrá algo más que puedas conocer y entender de mejor forma.
Esperamos que lo que repasaste te sea muy útil al momento de crear tus propios textos y de presentarle a tus lectores cuentos e historias de tu propia invención. Recuerda que entre más atención pongas a tu escritura, tus lectores quedarán más satisfechos.
El reto de hoy:
Lee un cuento de tu interés, éste lo puedes buscar en diversas fuentes, pero recuerda que también te puedes apoyar en tu libro de texto de Lengua materna.
A partir del texto que elegiste, identifica algunos aspectos de ortografía, por ejemplo:
- Uso de mayúsculas al inicio del párrafo y en nombres propios.
- Acento gráfico en las palabras que se emplean en la narración.
- Uso adecuado de signos de puntuación:
- Punto final de oración, párrafo y texto.
- Comas para separar ideas y enumerar.
- Signos de interrogación y admiración al inicio y final de la oración.
- Guion largo para introducir los diálogos.
También considera la organización del texto.
- Cómo se encuentra el título del texto (alineado a uno de los márgenes o centrado).
- Si los márgenes o marco en donde se presenta el texto son acordes al escrito.
- Si existen espacios entre párrafo y otro, y qué tan amplios son.
- Si los párrafos están justificados, es decir, todo el texto está alineado tanto del lado izquierdo como del derecho.
- Las palabras que están resaltadas; mediante letras negritas o cursivas.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas