El caso de Siria
El caso de Siria
Aprendizaje esperado: fomenta la reflexión acerca de la guerra en el presente, los diferentes tipos de conflictos violentos y sus consecuencias.
Énfasis: conocer algunas consecuencias de conflictos violentos actuales.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión conocerás algunas consecuencias de conflictos violentos actuales.
Ten a la mano tu libro de texto, cuaderno u hojas, lápiz o bolígrafo, pegamento y colores para registrar las ideas principales, así como tus dudas y reflexiones.
¿Qué hacemos?
Para comenzar, leerás un escrito sobre el recorrido de las personas que tuvieron que migrar de Siria hacia Europa.
Dice así:
“En los primeros días de 2015, los combatientes kurdos de la ciudad de Kobane, auxiliados por una coalición liderada por los Estados Unidos, lograron retomar la nombrada ciudad que estaba en manos del Estado Islámico desde febrero de 2014. Sin embargo, la recuperación no fue tan grata, pues […] la ciudad quedó totalmente destrozada por los constantes bombardeos.
De Kobane huyó la famosa familia Kurdi, de quienes el mundo presenció su tragedia en aquella fotografía en la que se retrataba la crueldad de la inmigración: Aylan Kurdi, el pequeño de 3 años que vestía una playera roja y un pantaloncito azul […] tenía hundido en la arena la mitad de su rostro, mientras que la otra mitad miraba al mar que le había arrebatado la vida durante la noche del 2 de septiembre de 2015.
Para llegar a Europa occidental, principal destino de los inmigrantes sirios, se debe llegar hasta la costa suroeste de Turquía, precisamente al puerto de Bodrum […]. Del puerto recorren 5 kilómetros al este hacia la isla de Kos […].
Es imposible intentar pasar por la parte turca europea, pues en su frontera con Grecia, el Estado turco ha construido un muro para evitar el flujo migratorio, uniéndose al amurallamiento de Europa.
[En Kos] como en casi toda Grecia, no existe una ayuda institucionalizada para los inmigrantes. De [ahí], el siguiente destino es Atenas, y siguen su camino hacia la frontera con Macedonia […] para cruzar este país y llegar hasta la frontera búlgara, donde se ven en la necesidad de pagar a estafadores por su seguridad y transporte […] hasta llegar a Hungría, donde el Estado ha construido otro muro y ha tomado medidas violentísimas para evitar el libre tránsito de los inmigrantes.
Pero el recorrido para llegar a Inglaterra es aún largo. Deben pasar por Viena […] Después, en Francia, su situación no mejora. El puente para llegar a Inglaterra por medio del Eurotúnel es Calais.
Este distrito, por su cercanía con el polo norte, es naturalmente frío. Aglomerados entre casas de madera y plástico, conviven miles de inmigrantes de distintas nacionalidades, en su mayoría sirios, etíopes, afganos, sudaneses y de otras partes de África.
Sin embargo, el hecho de estar tan cerca del Reino Unido no significa estar próximo a tener éxito. El canal de la Mancha es igualmente frío como para intentar nadar sus 30 kilómetros de ancho. Los intentos por entrar a la isla, aferrados a la parte baja de los camiones de carga, ha demostrado ser un intento muy letal, pues ha cobrado más de una treintena de vidas desde 2015.
El 24 de octubre de 2016 fue desmantelado el campamento de Calais, y con él las esperanzas de miles de inmigrantes de llegar a Inglaterra. Muchos refugiados decidieron ir entonces a París, para buscar un refugio temporal mientras encuentran la manera de volver a intentar cruzar a la Gran Bretaña.”
Hasta aquí la lectura.
Como has estudiado, la guerra trae consigo dolor y muerte, destrucción, desplazamientos, hambre y enfermedad. Por eso, a lo largo de la historia, se han realizado esfuerzos para evitar la guerra a través de la concientización de la población, las negociaciones diplomáticas, la firma de tratados, la construcción de instituciones internacionales y las manifestaciones públicas.
Sin embargo, en el caso de Siria, la guerra no pudo evitarse. En sesiones anteriores conociste la diferencia entre las guerras que ocurren al interior de un Estado de aquellas que ocurren entre Estados.
Existen ocasiones en que la guerra no puede evitarse, como en el caso de Siria, la cual, a pesar de tener un origen local, tuvo repercusiones de alcance mundial, como revisarás en el siguiente video.
- La crisis en Siria.
https://www.youtube.com/watch?v=3abBACqWBGE
Revisa del tiempo 00:57 al 04:10.
Como se mencionó en el video, Siria está en una posición geográfica estratégica para los intereses de muchas naciones. Si en la Antigüedad era un punto de contacto entre las culturas europeas y las asiáticas, hoy en día es un puente que permite entrelazar ambas regiones con fines principalmente económicos.
Algunos países de Medio Oriente son muy ricos en recursos naturales, sobre todo en petróleo y gas natural.
Aunque Siria no es un importante productor de petróleo, su ubicación representa una oportunidad única para que el hidrocarburo extraído del golfo Pérsico no tenga que dar la vuelta por la península arábiga y el canal de Suez, y más bien pueda ser transportado de manera directa por tierra hacia el Mediterráneo.
Además de su ubicación geográfica, Siria es muy importante porque se encuentra en una zona de conflicto religioso en la que los tres grandes monoteísmos han estado en continuos conflictos: el cristianismo, el islam y el judaísmo.
En el caso de Siria, resulta interesante que uno de los problemas religiosos que se dan en su territorio no sea con relación a otras religiones, sino con la que es mayoría: el islam. Dentro de esta religión existen dos ramas o corrientes principales: la sunita y la chiita. La diferencia entre ellas es la siguiente:
Cuando murió el profeta Mahoma en el año 632, comenzó una disputa entre los musulmanes por quién dirigiría a su comunidad. Por un lado, aquellos que se identificaron como ahl al-sunna, la gente de la tradición, defendieron la idea de que los líderes musulmanes son sólo temporales, pues el verdadero dirigente sólo podía ser Mahoma. Estos sunitas son la mayoría de la población musulmana del mundo.
La mayoría de la población chiita se encuentra en Irán e Irak. En pocas palabras, para los sunitas el poder de los gobernantes es algo pasajero, mientras que para los chiitas es algo divino.
Ahora bien, el territorio que hoy comprende Siria fue conquistado por el Imperio romano en la Antigüedad, y por el Imperio turco-otomano desde el siglo XVI hasta el fin de la Primera Guerra Mundial.
Como recordarás, las potencias europeas dividieron los territorios del Imperio turco-otomano sin tomar en cuenta factores como la composición y distribución de la población, las diferencias étnicas, religiosas y culturales, y mucho menos los conflictos existentes.
Por su parte, los líderes árabes aceptaron esta división porque creyeron que esto daría lugar a la formación de una “gran Arabia” donde todos los pueblos musulmanes tendrían un lugar para establecerse. No obstante, esto jamás ocurrió y pronto la creación del Estado de Israel trajo mayores tensiones a la zona.
Ahora bien, durante el reparto, Francia fue la encargada de administrar y explotar al gobierno y los recursos sirios. Pero, al fin de la Segunda Guerra Mundial y la caída de los imperios europeos, los obligó a abandonar el lugar.
En las décadas siguientes, Siria vivió una fuerte inestabilidad política y continuos golpes de Estado, hasta que, en 1970, Háfez Al-Ásad impuso un nuevo gobierno. Este militar apoyaba la ideología de Baaz, un partido político que buscaba la unificación de los pueblos árabes, pero sin tomar en cuenta su religión.
En el año 2000 tomó el poder su hijo Bashar Al-Ásad, quien debería enfrentarse a problemas de desigualdad económica y a los grupos islamistas, en su mayoría suníes, que buscaban llegar al poder.
En el año 2010 comenzó lo que se conoce como la Primavera Árabe. Esto fue un conjunto de manifestaciones, en algunos casos pacíficas y en otros violentas, en contra de los diferentes gobiernos de los países árabes.
Otro de los factores que alentaron las protestas fueron la enorme desigualdad económica y la represión política, que llevaron a miles de árabes a presionar a sus gobiernos para establecer cambios democráticos.
En el caso de Siria, el gobierno reprimió en 2011 las protestas que buscaban cambios políticos.
En cuestión de días, el país se vio inmerso en una guerra civil.
Rápidamente se formaron distintos bandos.
Por un lado, estaban los defensores del gobierno de Al-Ásad; por el otro, las guerrillas laicas y las organizaciones de islamistas radicales como Al Qaeda e ISIS (o Estado islámico).
La guerra rápido cobró su efecto: los grupos extremistas se hicieron de la mayor parte del territorio, imponiendo el miedo y la violencia como un mecanismo de control social.
En el conflicto también está inmerso un grupo étnico llamado kurdo, que está distribuido en diferentes países de la región. Este pueblo busca, desde hace años, la creación de su propio Estado, el Kurdistán.
En la guerra civil siria, los kurdos han buscado su autonomía frente al gobierno de Al-Ásad, y han resistido ante el embate del Estado islámico.
Como se mencionó anteriormente, Siria está en un punto estratégico. Esto ha motivado a que diversas naciones tomen una postura clara en el conflicto.
Del lado del gobierno sirio, Rusia, Irán y China han brindado su apoyo, en especial, la primera nación, que se encargó de bombardear en los últimos años los puntos estratégicos del Estado Islámico en Siria.
A la oposición la han apoyado Francia, Estados Unidos de América, Arabia Saudita, Turquía e Inglaterra, para quienes la presencia de Rusia representa un riesgo para sus intereses económicos en la región.
Durante los 10 años que ha durado el conflicto, han muerto más de 387 000 personas y desaparecido más de 200 000. Cerca de 5 millones de sirios han tenido que abandonar su país para buscar refugio en otros lugares de la región, en Europa o los Estados Unidos de América. Pero, como se mencionó en la lectura inicial, esto no les garantiza que su vida mejore.
No todas las personas tienen la oportunidad de migrar. Cerca de 6 de cada 10 sirios viven en la pobreza.
Los reductos que aún quedan bajo el control de los grupos islamistas siguen realizando atentados contra la población civil, y las potencias europeas, con la excusa de acabar con estos grupos, efectúan de vez en cuando bombardeos. Incluso se han utilizado armas químicas como el fósforo blanco contra la población civil.
Dentro de los millones de personas que han tenido que migrar, se encuentra a un grupo particular.
En el combate contra el Estado Islámico, las mujeres kurdas han tenido una enorme e importantísima participación. Debido a los abusos sexuales que sufrían por estos grupos, e incluso por sus mismos familiares, muchas mujeres kurdas decidieron tomar las armas para defenderse.
En el noreste de Siria, un grupo de mujeres kurdas crearon la aldea autónoma de Jinwar, en donde dan asilo a mujeres y niños migrantes para alejarlos de la brutalidad machista de la guerra. Jinwar se ha convertido en una verdadera comunidad de apoyo mutuo entre estas mujeres que sobreviven a la guerra civil.
También hay casos de muchas niñas y niños sirios que han logrado escapar de su país con el apoyo de organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja Internacional, y que esperan reconstruir sus vidas pronto. A continuación, se comparten algunas breves historias que puedes consultar en el portal web de la UNICEF.
El primero dice así:
“Hanaa, de 8 años, resuelve un problema en una pizarra de un aula de su escuela en Alepo, Siria. Lo hace en su silla de ruedas, esa que la lleva a todas partes desde que una bomba le destrozara la vida.
Durante meses después del accidente, Hanaa no quiso salir de casa: “tenía miedo y ni siquiera podía jugar con sus hermanas”. Fue entonces cuando voluntarios de los Espacios Amigos de la Infancia, la llevaron al centro donde ahora juega y es feliz.
Hanaa abandonó la escuela durante un año, pero ha vuelto y le encanta aprender a leer, escribir y las matemáticas. Además, va a fisioterapia tres veces a la semana y está contenta porque se está recuperando poco a poco. Tiene dos sueños: “quiere ser fisioterapeuta para ayudar a niños como ella, y que la paz vuelva a Siria”.
Segundo caso.
“Ahmad es de Dera’a y con apenas1 año y 10 meses, es llevado por su madre a una clínica de salud de la ONU en el cruce de Jaber Nasib. Tiene una infección.
El lugar donde vive no es nada higiénico. Hay serpientes e insectos. La mayoría de los niños están deshidratados y tienen diarrea y vómitos, explica ella.
El pasado junio se desató un aumento de la violencia y los combates en Dera’a, al sudoeste de Siria, provocando el desplazamiento de al menos 270 000 personas. De éstas, unas 60 000 huyeron al cruce fronterizo Nasib-Jaber, entre Siria y Jordania, donde viven en condiciones humanitarias extremas y en tierra de nadie.”
Ahora, conocerás una historia más y con ello, se sintetizará lo que has estudiado hasta este momento. Revisa el siguiente video. - La guerra ayer y hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=usq__9NC5qE
Revisa del tiempo 00:53 al 05:40.
Como pudiste ver en el video, sin duda, la población siria se encuentra en una situación verdaderamente preocupante. Mientras existan grupos que a través de la violencia quieran cambiar o llegar al poder, es muy complicado que el problema se solucione.
Finalmente, las principales consecuencias de la guerra civil siria son la migración de millones de personas, la muerte de cientos de miles, las pésimas condiciones de vida de la mayoría de la población que tuvo que migrar o que permaneció en sus hogares y una inestabilidad que parece no solucionarse.
El reto de hoy:
Primeramente, imagina que estás migrando de Siria y tu destino es el país europeo de tu elección.
Después, señala en un mapa cuál es la ruta que deberías seguir.
En el tercer paso, debes tomar en consideración, que como revisaste a lo largo de la sesión, las rutas principales tienen diferentes peligros: patrullas migratorias, traficantes de personas, estafadores, condiciones climáticas adversas y racismo. Al respecto reflexiona y responde la siguiente pregunta:
- ¿Qué harías ante esta situación?
El cuarto paso es que, al terminó de tu trabajo, puedes presentar tus conclusiones a través de una carta escrita en primera persona.
Para realizar este reto, puedes consultar tu libro de texto de Historia. Asimismo, puedes investigar en otras fuentes de información que tengas a la mano y sean confiables.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
*Este material es elaborado por la Secretaría de Educación Pública y actualizado por la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Estrategia Aprende en Casa.
Para saber más:
Lecturas