Un testimonio poético

 

Un testimonio poético

Aprendizaje esperado: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico.

Énfasis: describir por escrito información sobre el mundo social reflejado en poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás cómo describir por escrito información sobre el mundo social de los poemas.

Ten listo tu cuaderno, lápiz o pluma; así como tu libro de texto para que amplíes la información que revisarás el día de hoy.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa las siguientes preguntas:

  • ¿Recuerdas algún poema que haya sido de tu agrado?
  • ¿Alguna vez te has preguntado acerca de las vivencias que estaría experimentando el poeta cuando escribió ese texto?
  • ¿Te has puesto a pensar cómo describirías el mundo social de ese poema?

¡Imagina que pudieras comprender mejor ese texto que te gustó o te pareció de una belleza extraordinaria!

Además, piensa que cada vez que escribes y describes algo mejoras tu expresión escrita. Asimismo, al buscar y seleccionar información, te convertirás en un mejor lector e investigador.

Se te invita a revisar la problemática que implica escribir acerca de un poema, la cual se explica en el siguiente video.

  1. ¿Qué puedo decir de un poema?
    https://www.youtube.com/watch?v=M0P8YKE6W1k
    Revisa del tiempo 01:06 al 01:59 y del 02:18 al 03:18.
    Después de haber visto el video. ¿Por dónde crees que se podría empezar para escribir acerca del mundo social del “Poema 20” de Pablo Neruda?
    Primero, se debe establecer de qué habla el poema. Luego, hay que enfocarse en el autor y escribir lo que se sabe o lo que se ha investigado acerca de Pablo Neruda.
    Así es, pero, también hace falta saber qué aspectos sociales, culturales y/o políticos rodearon la vida del autor.
    Hay que empezar, por lo que dice el poema. Éste habla de una persona que ama a otra, pero la extraña, están separadas.
    ¿Qué más dice?
    Antes, qué todo, que te parece si anotas el título: “Poema 20” de pablo Neruda.
    Después de anotar el título. Tu podrías decir más cosas acerca del tema que aborda el “Poema 20” de Pablo Neruda. Recuerda que un buen poema siempre estará “inconcluso, incompleto”, pues permanece a la espera de que el lector lo concluya y le aporte algo de sí mismo.
    Ahora bien, qué te parece que se hablé del mundo social del “Poema 20” de Pablo Neruda. Para ello, revisa la información que investigó David, un compañero tuyo, acerca del mundo social del “Poema 20” de Pablo Neruda.
    “Poema 20” de Pablo Neruda, mundo social del poema.
    Pablo Neruda nació en Parral, Chile, en 1904; un mes después de su nacimiento falleció la madre del poeta.
    A los veinte años, Neruda escribió el libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En esos años, en Chile las cosas no andaban muy bien, pues precisamente en 1924 el presidente de aquel país se fue al exilio y se instaló una junta de gobierno militar.
    Por todo lo anterior, el “Poema 20” de Neruda externa tanto el apego como la tristeza que el poeta siente por no estar cerca de la persona amada.
    Como verás con el anterior ejemplo, esta es una muy buena manera de explicar el mundo social de un poema y, seguro, tú estarás totalmente de acuerdo. Aunque es muy posible que otros autores puedan decir más cosas acerca de ése u otros poemas. Por ejemplo, ahora revisarás lo que alguna vez expresó el escritor Javier Aranda:
    “Yo creo que la poesía, más que decirte cosas muy exactamente, te las deja medio ambiguas para que cada lector termine de escribir el poema…”.

    Qué te parece si ahora se habla de uno de los más grandes poetas mexicanos del siglo veinte.
    Se hablará de Jaime Sabines y se analizará el mundo social que enmarcó la creación de algunos de sus poemas. Si te parece, hay que empezar por recordar quién fue Sabines.
    Jaime Sabines fue un poeta mexicano, nacido en Chiapas en el año de 1926. Sus padres fueron Julio Sabines y Luz Gutiérrez.
    Se realizará una pequeña pausa para hablar del padre del poeta:
    Julio Sabines fue un inmigrante libanés que llegó muy joven al continente americano, primero a Cuba, y después a México. Se dice que participó en la Revolución mexicana y que en Chiapas ascendió al grado militar de mayor.
    ¿Esa es la razón por la cual el poeta se refería a su padre como el mayor Sabines?
    Así es. Por eso, cuando su padre murió, Jaime escribió uno de los mejores poemas de “largo aliento” de la literatura mexicana.
    Pero, a que se hace referencia, ¿cuándo se habla de un poema de “largo aliento”?
    La respuesta es, que cuando se habla de poemas de “largo aliento”, en realidad se hace referencia a las obras poéticas que son muy extensas, mucho más largas que la mayoría de los poemas.
    Es decir que son poemas de muchas páginas, ¿verdad?
    Exactamente. Incluso, hay poemas de largo aliento que por sí mismos conforman un libro completo. Se cuenta con el ejemplo de Piedra de sol de Octavio Paz, el único escritor que ha sido ganador del Premio Nobel de Literatura, otorgado por la Academia Sueca, en el año de 1990.
    Pero volviendo a lo que se estaba mencionando acerca del padre del poeta Sabines.
    Cada vez que el escritor se refería a su padre, lo mencionaba con el cargo militar que aquél ostentaba: mayor. El mayor Sabines. ¿Es por eso que cuando murió su padre escribió el poema llamado Algo sobre la muerte del mayor Sabines?
    Así es. ¿Te das cuenta cómo los poemas revelan el entorno social que los vio nacer?
    Seguramente, te preguntarás qué se puede decir acerca de la muerte de un ser tan querido.
    Debe ser muy doloroso hacerlo, ¿verdad?
    Ahora se te compartirán unos fragmentos de ese poema de largo aliento llamado:
    Algo sobre la muerte del mayor Sabines
    Te enterramos ayer.
    Ayer te enterramos.
    Te echamos tierra ayer.
    Quedaste en la tierra ayer.
    Estas rodeado de tierra desde ayer.
    Arriba y abajo y a los lados
    por tus pies y por tu cabeza
    está la tierra desde ayer.
    Te metimos en la tierra,
    te tapamos con tierra ayer.
    Perteneces a la tierra
    desde ayer.
    Ayer te enterramos
    en la tierra, ayer.
    Padre mío, señor mío, hermano mío,
    amigo de mi alma, tierno y fuerte,
    saca tu cuerpo viejo, viejo mío,
    saca tu cuerpo de la muerte.
    Saca tu corazón igual que un río,
    tu frente limpia en que aprendí a quererte,
    tu brazo como un árbol en el frío
    saca todo tu cuerpo de la muerte.
    Amo tus canas, tu mentón austero,
    tu boca firme y tu mirada abierta,
    tu pecho vasto y sólido y certero.
    Estoy llamando, tirándote la puerta.
    Parece que yo soy el que me muero:
    ¡padre mío, despierta!
    Qué manera de referirse a la muerte de un ser querido; en este caso, de su padre.
    Este último fragmento, en realidad, era todo un soneto, es decir, un poema de 14 versos endecasílabos; dividido en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos.
    Por otra parte, se dice que de entre las muchas distinciones y premios que recibió Jaime Sabines, alguna vez fue invitado a Cuba como jurado del Premio Casa de las Américas. Aunque también se ha dicho que, cuando regresó, lo hizo un tanto desencantado de lo que había visto y percibido en la isla caribeña.
    De ahí que se puso a escribir y, en 1967, publicó un libro llamado Yuria. En él aparecían poemas de carácter político, tales como “Cuba 65”.
    En esos textos se puede apreciar la visión poética del estado en que se encontraba Cuba, luego de unos años de consumada la Revolución del pueblo cubano, y de cómo les estaba yendo con un gobierno emanado de la Revolución.
    Por esos mismos años, murió la mamá del poeta. Fue en 1966, aunque Sabines publicó los textos que hablaban de su mamá hasta 1972, en un libro llamado Maltiempo. En éste aparecen los poemas dedicados a su mamá y llamados como ella: “doña Luz”.
    Ya que se mencionan esas épocas, ¿será que Sabines escribió algo acerca del movimiento estudiantil de 1968?
    La respuesta es sí, Jaime Sabines escribió un poema llamado “Tlatelolco 1968”, el cual también formó parte del libro Maltiempo, publicado en 1972.
    ¿Qué tal si se recuerda un poco de lo sucedido en el 68, en Tlatelolco?
    En esa época se dio un movimiento estudiantil en el que, además de estudiantes de la UNAM y el IPN, participaron profesores, ferrocarrileros, intelectuales, amas de casa y profesionistas en la Ciudad de México, y que fue reprimido violentamente por el gobierno mexicano en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
    ¿Qué fue lo qué escribió Jaime Sabines acerca del movimiento del 68?
    A continuación, revisarás unos fragmentos del poema “Tlatelolco 68”, de Jaime Sabines.
    “Tlatelolco 68”
    El crimen está allí,
    cubierto de hojas de periódicos,
    con televisores, con radios, con banderas olímpicas.
    El aire denso, inmóvil,
    el terror, la ignominia.
    Alrededor las voces, el tránsito, la vida.
    Y el crimen está allí.
    Como ves, cada vez es más claro que de esta manera te puedes acercar más a la poesía e interesarte de otra forma en ella. Pero, no debes olvidar una cuestión muy importante: ¿cómo podrías describir, por escrito, todo esto que ahora sabes?
    Revisa el siguiente texto, el cual apenas es un borrador, para que tú apoyes a corregirlo.

    “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” es un poema de los llamados de “largo aliento” debido a su extensión; en él, el poeta escribió acerca de la muerte de su padre, un militar de la Revolución mexicana.

    Seguro que ya te disté cuenta de las precisiones y correcciones que se pueden hacer:
    Primero: hay que recordar que un párrafo debe iniciar con letra mayúscula.
    Segundo: se debe cuidar la acentuación de las palabras. En este caso, extensión debe llevar tilde, así como la palabra él, cuando ésta actúa como un pronombre.
    Tercero: cuando se pueda evitar la repetición de términos, se debe hacer. Aquí, para no duplicar la palabra “muerte”, se puede emplear un sinónimo: el término fallecimiento.
    Para finalizar, un par de precisiones más: cuando se hace referencia a una Revolución como etapa histórica, ésta debe escribirse con mayúscula, no así el adjetivo, en este caso, la palabra “mexicana” va con minúscula.
    Tampoco se debe olvidar que un párrafo debe cerrarse con un punto y aparte.

    Algo sobre la muerte del mayor Sabines es un poema de los llamados de “largo aliento“ debido a su extensión; en él, el poeta escribió acerca del fallecimiento de su padre, un militar de la Revolución mexicana.

    Hay que continuar con la revisión de la segunda parte de este borrador.

    Jaime sabines muestra la vida social de sus poemas, pues sus poemas van cargados de la realidad que lo rodeaba lo mismo en los planos más cercanos de su vida que en lo social y político

    Lo primero: hay que recordar que los nombres propios se escriben con mayúsculas.
    En segundo lugar: para no repetir la palabra “poemas” se puede sustituir esta palabra por un pronombre.
    Después: se puede incluir un signo de puntuación como la coma o los dos puntos cuando lo que sigue es una explicación o aclaración.
    Para finalizar, hay que evitar la repetición de la palabra social, la cual se puede cambiar por “asuntos de la sociedad”. Las palabras político y sus derivadas son esdrújulas y las palabras esdrújulas llevan tilde.
    Además, nunca hay que olvidar que un párrafo, al finalizar, siempre lleva punto.

    Jaime Sabines muestra la vida social de sus poemas, pues éstos van cargados de la realidad que lo rodeaba: lo mismo en los planos más cercanos de su vida familiar que en los asuntos de la sociedad y cuestiones políticas.

    ¡Muy bien!
    Ahora, se realizará una recapitulación de lo que has visto hasta ahora:
    El aprendizaje esperado fue el siguiente: lee y compara poemas de diferentes épocas sobre un tema específico. Y el propósito planteado: describir por escrito información sobre el mundo social de poemas.
    Para ello, se revisaron algunos ejemplos de poemas y se trabajó con un par de borradores.
    Primero, se revisó la parte de la vida del poeta chileno Pablo Neruda, se analizó su “Poema 20” y la forma en la que el entorno social y las vivencias personales se reflejan en el poema. Así, se escribió un primer borrador y se fue corrigiendo.
    Después se habló sobre Jaime Sabines y acerca de los sucesos familiares e históricos que le inspiraron a escribir poemas acerca de la muerte, el amor, la política, las protestas y demás temas sociales pertenecientes a la época que le tocó vivir.
    Leíste algunos fragmentos del poema “Tlatelolco 68” y “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”. Al recordar los citados sucesos, se presentó un borrador que hablaba del mundo social de dos poemas de Sabines. Al revisar los borradores, recordaste algunos elementos que, a veces, se olvidan cuando se escribe.
    Entre esos elementos revisaste la contextualización del tema a desarrollar, el empleo de sinónimos, los signos de puntuación, la acentuación de las palabras, así como el uso de mayúsculas y minúsculas, entre varios aspectos más, como la complejidad social que enmarca cada creación literaria.
    Se espera que así lo hayas percibido y que logres describir por escrito el mundo social que se esconde detrás de los poemas que se te encomienden analizar o que tú mismo elijas.
    Para terminar, ¿qué te parece que revises algunas recomendaciones que da Javier Aranda acerca de la poesía? Revisa el siguiente video.

  2. En sus propias palabras.
    https://www.youtube.com/watch?v=KHziPpg-ANI
    Revisa del tiempo 02:57 al 04:07.
    Antes de concluir, se te compartirá algo que respondió el poeta Jaime Sabines cuando le preguntaron con respecto a las características de un poeta:
    “Un poeta es una gente ‘descarnada’, es decir, una persona que va por el mundo sin piel, con la carne viva. Por lo tanto, las cosas que suceden le afectan más que a otros. No tiene nada que lo cubra, que lo proteja, y entonces, como respuesta a la vida, se le da la poesía”.
    El reto de hoy:
    Tal vez quieras seguir leyendo, hablando y escribiendo acerca de la poesía y del mundo social que enmarca a los poemas, así que para ello se te recomienda lo siguiente: lee todos los poemas que puedas.
    Si tienes acceso a internet busca los poemas cuyas temáticas te interesen, además de los que tus maestros te recomienden.
    Aquí se muestran algunos libros muy interesantes, que puedes consultar:
  3. Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.
  4. Los días que no se nombran: antología personal 1985-2009, de José Emilio Pacheco.
  5. Poesía iberoamericana contemporánea.
  6. Cinco siglos de poesía femenina en México: Antología siglos XVI-XIX, en dos tomos.
  7. Antología de la poesía mexicana moderna. Varios autores.
  8. Poesía en movimiento. Varios autores. En dos tomos.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

Lecturas

https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html

Descarga la ficha dando clic aquí