Ordenando mi contenido

Ordenando mi contenido

Aprendizaje esperado: utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología.

Énfasis: generar índices en antologías.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una serie de actividades encaminadas a aprender cómo organizar, ordenar y diseñar toda la información compilada, para así elaborar el índice de la antología.

Organiza o esquematiza de forma coherente y sencilla toda la información que trabajarás a lo largo de la sesión.

Antes de comenzar, procura tener a la mano tu cuaderno de apuntes, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto. No olvides que debes tomar notas y registrar las dudas que se te presenten. Te recomendamos también que anotes la información que consideres clave, así como aquellos ejemplos que te ayuden a comprender mejor el contenido estudiado.

Recuerda que las antologías están conformadas por textos seleccionados que comparten características en común.

Puede darse el caso de que algunos libros o antologías no incluyan prólogo, y en su lugar se encuentre un prefacio, una introducción o palabras preliminares o introductorias, que tienen como finalidad presentar el contenido del volumen, con qué motivo se conformó, a qué público está dirigido, o bien, dar a conocer algunos aspectos sociales, culturales o académicos que ayuden a la comprensión de la obra, así como los criterios bajo los cuales se ordenó el contenido.

¿Qué hacemos?

Para entrar en materia, lee el siguiente fragmento de las palabras introductorias para el libro Los retornos de Ulises. Una antología de José Vasconcelos.

“El nombre de José Vasconcelos está ligado, como ningún otro, a la educación en México, y recordarlo, como lo hicimos el 30 de junio de 2009, en el cincuenta aniversario de su muerte, es muy grato para quien tiene el alto honor de estar al frente de la Secretaría de Educación Pública que él fundó en 1921. […]

De Vasconcelos se habló durante todo el siglo XX. Hoy, esta antología, editada por el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Educación Pública (SEP) […] nos invita a seguir hablando de Vasconcelos, pero de un modo especialmente informado y documentado. Esta impresionante selección de textos nos permite asomar la mirada a la obra del educador, del militante democrático, del revolucionario, del filósofo, del escritor, pero no con los mismos ojos que hace 25 o 50 años, sino con la mirada del México que finalmente ha conquistado la democracia. Me atrevo a decir que actualmente leemos obras como Ulises criollo, La tormenta, El proconsulado, De Robinsón a Odiseo, Breve historia de México, Estética y La flama con una mirada diferente. […] Los debates que lo rodearon como educador, servidor público, humanista y memorialista se pueden escuchar hoy, con mayor sonoridad, gracias a la pluralidad ideológica y política que vive el país. Para mi generación […] por fortuna son varios y contrastantes los Vasconcelos que regresan, como lo muestra esta antología, Los retornos de Ulises […]

No puedo dejar de expresar mi admiración por el acucioso trabajo […] al realizar esta compilación antológica, novedosa e inédita, pues acercará el pensamiento de Vasconcelos a las nuevas generaciones. A quienes lo hemos leído, volveremos a él de otra manera, porque hay autores entrañables a los que regresamos una y otra vez para ensanchar la conciencia alerta y activa en un tiempo que así lo demanda”.

Tomado de Domínguez M., Christopher, Los retornos de Ulises. Una antología de José Vasconcelos. FCE-SEP, México, 2010, pp. 7-9. (Adaptación)

Los criterios para la organización del índice de una obra suelen explicarse en este apartado. Y es fundamental conocer cómo está conformada una obra para elaborar su índice, pues éste es un componente fundamental de los libros para ayudar al lector a localizar la información contenida en ellos.

Esto es particularmente importante en el caso de los índices de antologías, pues existen diferentes criterios para organizar los textos que las conforman; puede ser por autor, título, tema, orden alfabético, géneros literarios, orden cronológico o país de origen del autor, entre otros. Es decir, el índice de una antología está organizado de acuerdo con una serie de criterios vinculados con el propósito de la obra.

El autor de las palabras introductorias que |acabas de leer, además de explicar algunos detalles de la edición, da a conocer cuáles fueron los criterios de selección de los textos de Vasconcelos para integrar la antología, y hace mención de algunos como: Ulises criollo, La tormenta, El proconsulado, De Robinsón a Odiseo, Breve historia de México, Estética y La flama. Asimismo, refiere que, con esta selección, se invita al lector a leer la obra con una nueva mirada informada y documentada del pensamiento de José Vasconcelos como “educador, servidor público, humanista y memorialista”.

Estas características pueden apreciarse en la forma en la que está organizado el índice.

Existen diferentes tipos de índices. Este es un ejemplo de índice temático o analítico. En éste se enuncian materias, disciplinas y conceptos de los aspectos importantes que trata un libro, así como nombres propios. En este tipo de índices es importante, sobre todo, en el caso de nombres propios, especificar si se está refiriendo a una revista, una calle, una institución, un libro, etcétera.

Los criterios para organizar este tipo de índice están estrechamente relacionados con las características y propósitos de la antología, y esto se suele explicar en el prólogo o páginas introductorias de la obra.

En este caso, puesto que en las palabras introductorias se indica que el propósito de la antología es mirar de nuevo los textos desde la perspectiva de una sociedad democrática, se asume que los textos estarán ordenados de acuerdo con ideas políticas, históricas o de tema social.

También existen los índices llamados onomásticos, en los cuales se organizan alfabéticamente los nombres de las personas que se mencionan en el cuerpo del libro, los de las notas a pie de página y los de las citas textuales.

Es importante mencionar que cuando se tienen varias referencias de un nombre, éste deberá registrarse bajo el nombre original o de pila, por ejemplo, “Benemérito de las Américas”, “Juárez”, “el presidente Juárez”, “don Benito Juárez”, todas estas denominaciones deberán registrarse en Juárez, Benito.

Otro ejemplo es el de Miguel de Cervantes Saavedra, a quien también se le conoce como el “Manco de Lepanto” o “el autor de Don Quijote”; en este caso, su registro quedará bajo el nombre de Cervantes, Miguel de. Y junto aparecerán las páginas donde se le menciona.

Como puedes darte cuenta, a diferencia de los índices de un libro, una novela o un cuento, los de una antología tienen una estructura particular debido a que los textos que contiene, si bien poseen características en común, pueden tener varios autores.

Ahora observa un ejemplo de un índice de los que llamamos “de primeros versos”, que pertenece a la obra Circo poético. Antología de poesía mexicana del siglo XX.

Este tipo de índice suele usarse en antologías poéticas o cancioneros, y se caracteriza porque enlista en orden alfabético las primeras frases de los poemas o canciones.

En el caso de Circo poético, puedes apreciar que su índice se organiza a partir de las primeras palabras de los poemas, así como del apellido del poeta y la página donde se encuentra incluido el poema. Si observas, aquí no se incluye el nombre del poema, solamente el primer verso. Este tipo de índices son ampliamente consultados cuando recuerdas el principio de un poema o una canción, pero no su título, por lo que la obra se convierte en un valioso texto de consulta.

Como puedes darte cuenta, no es cualquier cosa conformar el índice de una antología, pues se requieren ciertos criterios de organización de la información, así como de análisis y reflexión de las posibilidades de búsqueda por parte de un lector.

Algunas antologías, compilaciones o cancioneros pueden incluir en una misma obra varios tipos de índices. Por ejemplo, esta misma antología de Circo poético cuenta con otro índice organizado por autor, el título de cada uno de sus poemas que se incluyen en la obra y el número de página donde es posible localizarlos.

El índice es una herramienta que dan los editores o el antologador para ayudar al lector a encontrar la información o a darle un sentido diferente. Por ello es tan importante que tú, como antologador, pienses muy bien en las características del índice.

¿Te ha sucedido que, al estar realizando alguna investigación, o explorando un libro, simplemente, éste no tiene índice? Si no te ha pasado, imagínate que uno de tus compañeros, o tú mismo, está realizando una investigación sobre un tema específico de literatura y debe centrarse en un poeta en particular, pero al consultar una antología de varios autores, resulta que ésta no contiene índice, ¿qué crees que sucedería?

Quién sea que esté haciendo la investigación deberá realizar una búsqueda exhaustiva que lo obligará a revisar página por página hasta encontrar lo relacionado con el poeta que te interesa estudiar, lo cual obligaría a invertir más tiempo o, en un caso extremo, a descartarlo sin tener oportunidad de evaluar si su contenido le sirve para la tarea que está realizando. Es por eso que se dice que el índice facilita la búsqueda y valoración del contenido del libro o antología, porque con sólo abrirlo y revisar rápidamente el índice, puedes decidir si te sirve para tu propósito.

En el caso del índice general, la información está organizada por capítulos, bloques o secciones, dependiendo de la amplitud del tema que se esté tratando.

En la imagen, puedes observar que está organizado por capítulos y como parte de éstos, se derivan varios subtemas.

Ahora que ya conoces algunos de los índices, de cómo se establece la relación entre el propósito de la obra, su contenido y organización, es necesario considerar cómo presentar su estructura y diseño para facilitar a los lectores su consulta.

Para elaborar un índice, debes pensarlo como una guía que permita, mediante una lectura de barrido, localizar de manera inmediata algún tema y las páginas específicas donde se encuentra.

Durante el proceso de elaboración de tu índice, es importante tomar en cuenta que su consulta es una estrategia eficaz para localizar información de manera inmediata, por lo que se debe pensar muy bien cómo organizarla, así como la mejor manera de destacar el contenido relevante del texto.

En el siguiente ejemplo puedes notar que el índice está organizado por capítulos y cada uno se identifica con un título.

Es importante comentar que cuando compiles una antología, ya sea de leyendas, de cuentos, de fábulas, de canciones, de comics o hasta de recetas de cocina, es necesario tomar en cuenta la organización del contenido y, por lo tanto, definir el índice. Esto quiere decir que debes decidir con cuánta especificidad quieres distribuir y organizar la selección de textos que conforman la antología.

Una vez que mencionas la importancia de organizar el contenido en un índice para que resulte funcional a las necesidades de búsqueda y exploración de la información, es necesario referirse a los elementos de diseño de un índice.

En la elaboración de los índices, y con el fin de poder jerarquizar, clasificar y ordenar la información, se recurre a títulos, subtítulos, letras, números, incisos o viñetas, los cuales vuelven el contenido accesible para los lectores.

Una vez que está formado, el índice puede colocarse al principio o al final de un libro o antología. Inclusive, es posible encontrar volúmenes con un índice temático o de autores al inicio, y una serie de índices onomásticos o analíticos al final. Todo dependerá de las características de la antología y del público al que vaya destinada.

Pero, ¿qué elementos incluye un índice? Ya habrás visto que consta de diferentes partes, de acuerdo con el propósito que tenga cada uno.

Observa algunos ejemplos, para que identifiques las características y posibilidades de cada tipo de índice, de manera que te familiarices con ellos y los utilices al momento de elaborar tus propios trabajos o proyectos de investigación.

Observa la primera propuesta:

En el ejemplo puedes observar dos títulos que corresponden a temas generales, señalados con una línea azul, y después de cada uno de ellos observas varios subtítulos, que generalmente llevan una sangría mayor para indicar que tienen una relación de subordinación con el tema general, y están indicados con flechas en color verde.

También puedes ver que se especifica el número de la página donde se encuentra cada contenido, es decir, tanto los títulos como los subtítulos.

Por cierto, a las líneas de puntos que vinculan el título del contenido con la página se les llama “puntos conductores” y sirven para facilitar la lectura. Este tipo de recursos editoriales resultarán de utilidad cuando realices el índice de las antologías o de tus trabajos de investigación.

La segunda propuesta de organización es la siguiente:

Te puedes dar cuenta, que se trata de un diseño diferente, puesto que los temas citados tienen una numeración consecutiva, es decir, uno, dos, tres, cuatro, y no consigna ningún subtítulo. En otros casos también es posible que la numeración esté representada con números romanos, sobre todo cuando se trata de indicar capítulos.

En este caso, a diferencia del anterior índice, no se utilizaron los puntos conductores, ni los subtemas; sólo indica entre paréntesis la página del libro donde se localiza cada tema general.

Te recomendamos que revises y compares los índices de libros y antologías, ya sea en formato digital o impreso, y que contrastes lo que encuentres con lo que aquí has aprendido. Eso te ayudará a enriquecer el contenido de esta sesión.

Realiza el siguiente ejercicio.

Tienes una antología de cuentos cubanos de ciencia ficción y tienes la lista de títulos de cada cuento. Realiza el índice.

Aquí está mi lista, con los títulos de los cuentos y el nombre de sus autores a un lado.

Como podrás observar son ocho cuentos, sin ningún orden en particular. Sin embargo, al leerlos, hay variaciones importantes entre uno y otro, y estas variaciones tienen que ver con la edad de los autores, cambiaban las referencias tecnológicas que hacían, o ciertas cosas en el contenido.

Por eso, podría ser interesante para los lectores leerlos en ese orden, según el año de nacimiento de sus autores. Así que lo primero es buscar el año de nacimiento de cada uno, anotarlo y después ordenar los cuentos de acuerdo con ese criterio.

Una vez ordenados, la siguiente decisión tiene que ver con el diseño para el índice. No es necesario incluir en el índice el año de nacimiento, pues no es una información tan necesaria para el lector. También, puesto que el contenido de la antología no incluye subtítulos ni otro elemento más que el título de los cuentos y los autores, se pudo trabajar el índice de manera similar al segundo ejemplo.

Eso implicó numerar los cuentos y colocar junto al título de cada uno, entre paréntesis, el número de página en el que se encuentra cada uno. Éste es el resultado:

Como puedes ver, este fue un proceso que requirió de reflexión y toma de decisiones. Para realizar el índice, es necesario tomar en cuenta el contenido y el sentido de la antología, así como la importancia que, como antologadores quieres darle a cada texto; sólo conociendo muy bien el contenido podrás organizarlo y presentarlo de la manera más conveniente para el lector.

A simple vista, podría parecer que son procesos muy complejos, pero no es así: si te fijas bien, es un tema de lógica y de tener muy claro para qué le va a servir el índice al lector al que vaya destinada la antología. ¿Qué información debe ser la más accesible? ¿Cómo puedes presentarla para que el lector la ubique rápidamente? ¿Qué tipo de índices se pueden incluir en la investigación?

Conforme estudies más ejemplos, y pienses bien éstas y otras preguntas, verás que te resulta más sencillo elaborar tus índices.

En esta sesión, has aprendido cuál es la función de un índice y las características de los índices de las antologías, así como sus criterios de organización.

También analizaste algunos tipos de índices entre los que se encuentran los temáticos o analíticos, los onomásticos, los generales, y los de primeros versos. En cada uno de estos casos estudiaste también sus características y estructura.

Para recapitular, te recordamos que el índice de un libro consiste en un listado ordenado de capítulos, secciones y artículos, con el propósito de que el lector pueda conocer de manera general el contenido de una compilación, y su localización al interior de ésta, es decir, en qué apartado o página se encuentra.

A partir del índice, el lector tiene la posibilidad de conocer también la estructura de la obra en general, su clasificación y organización.

Esperamos que te haya quedado claro cómo elaborar el índice para una antología, y que el tema haya despertado tu curiosidad, porque sobre él queda mucho más por aprender.

Para ampliar la información sobre esta sesión, te recomendamos que localices en tu libro de texto el aprendizaje esperado: Utiliza la información de un prólogo para anticipar el contenido, los propósitos y las características de una obra literaria o una antología”, y recuerda también realizar las actividades que ahí se sugieren para que puedas reafirmar tus conocimientos.

El reto de hoy:

Elabora el índice de tu antología, considerando para ello: el propósito con el que previamente seleccionaste los textos. Cuando tengas el borrador, intégralo a la antología y muéstralo a tus familiares o amigos. Una vez que lo hayas revisado, pregúntales su opinión acerca de su utilidad. No olvides que puedes incluir varios tipos de índices, y que la información puede ordenarse de muchas maneras.

Recuerda que la pertinencia de un índice va de la mano de criterios de búsqueda y selección de información. Si a varios de tus familiares o amigos les resulta funcional el uso del índice que propones, es posible que también lo sea para otros lectores, por lo que entonces será tiempo de pasarlo en limpio e integrarlo de manera definitiva en tu antología.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

Lecturas

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/secundaria.html

Descarga la ficha dando clic aquí