Las lenguas de México
Las lenguas de México
Aprendizaje esperado: reflexionar sobre la importancia de reconocer legalmente la diversidad lingüística de México.
Énfasis: elabora un glosario sobre las familias, agrupaciones y variantes lingüísticas de su estado.
¿Qué vamos a aprender?
Reflexionarás sobre la importancia de reconocer legalmente la diversidad lingüística de México.
Elaborarás un glosario sobre las familias, agrupaciones y variantes lingüísticas de su estado.
¿Qué hacemos?
En esta sesión aprenderás sobre la diversidad lingüística y cultural que nos caracteriza y sobre lo importante que es reconocernos como un país pluriétnico y pluricultural.
¿Te gustaría saber más acerca de los derechos lingüísticos que garantizan el uso pleno de las lenguas indígenas?
Para introducirte al tema, observa los siguientes videos, en los cuales se menciona la riqueza lingüística de México y de un relato en la lengua mazateca.
- Lenguas indígenas en México – UNAM Global.
https://youtu.be/E9WWL2SeWDE - El origen del arcoíris.
https://68voces.mx/mazateco-el-origen-del-arcoiris
Basado en un cuento mazateco de tradición popular. Lengua: Enna (Mazateco) del Norte, Oaxaca
En el programa televisivo se contará con la presencia del maestro Dionisio Demetrio Olivares Gamboa quien dará la clase en la lengua mazateca del estado Puebla, del municipio de San Sebastián Tlacotepec, también contestará algunas preguntas.
¿Su lengua es entonces una de las 16 variantes lingüísticas reconocidas para el idioma mazateco?
Jabina an xu choo, an ngichijku jmi, jkin kuyo jtinina, ku yo cho chito ndo mi noxkinro ku jtin chito xu cho ndo mi tafuu ku noxijtsa.
La lengua mazateca pertenece a la familia lingüística otomangue. Mi variante lingüística se habla en el estado de Puebla en la región de la sierra negra específicamente en el municipio de San Sebastián Tlacotepec al sureste, colindando con los estados de Oaxaca y Veracruz. Como puedes observar en los saludos, aunque es el mismo mazateco, varía entre cómo se habla en Puebla y Oaxaca.
“Saludos en lengua”
Es importante es saber que, aunque oficialmente se llama Mazateco, hay 16 formas diferentes de hablarlo.
Por eso en esta sesión reflexiona sobre la importancia de reconocer legalmente la diversidad lingüística de México y trata de identificar las familias, agrupaciones y variantes lingüísticas del estado.
Ku ngo chotojya ngoda jani ngo chitsajanla akujtin an jtin tu ngotseenni noxinondo xu choto’o Mexiku
¿Te gustaría conocer más sobre esa diversidad lingüística?
Para iniciar con el tema de hoy anota las siguientes preguntas para que más tarde indagues con tus familiares y con tu maestro o maestra e investigues en tus libros de texto o en internet para poder responderlas.
Ngo mo katsiyaa jabi an xu chibá, skanongi xutsani, kitijko ya lo mo yitsali tso mujun, chonongia chitoli’i o tso mujun ngona, totsi an o internet totsini an xu mi moli. Tuku mo chonongia jño china xujun tso jtin an xu mi moli.
A so kinujyo nguka’a xona xu cho an xu jkee, xu mi ta oxu choni kini tsijii.
A yoxkunngi chito xu jke’e an cho.
Amoó skoyoli jma an xu cho jkee chito xu mi ta chiño sayijini ngo ndona nongilii.
Akumo moli tso mii ngondali tajni ndona sa nujko’o jabo an xu nujki, aku’uñii.
¿Alguna vez has escuchado hablar una lengua indígena diferente a la tuya? ¿En dónde?
¿Conoces alguna región de tu estado en donde se hable una lengua indígena diferente a la tuya?
¿Logras diferenciar entre una lengua y otra?
¿Qué experiencias has tenido fuera de su comunidad como hablante de una lengua indígena?
En esta sesión vas a conocer las lenguas de México y algunas de sus variantes y para iniciar lee con atención la siguiente información.
A través de las siguientes imágenes puedes observar algunos rasgos de las personas de los pueblos originarios que existen a lo largo y ancho del país. Son pueblos que poseen sus propias tradiciones, costumbres, vestimenta y lengua.
Cada grupo tiene diferentes manifestaciones según sus formas de pensar, lo que se llama cosmovisión o según en la región donde viven; muchos grupos étnicos viven en la sierra, o en el desierto y un buen porcentaje han migrado a las ciudades desde sus lugares de origen.
Kini xu ya koxi’ini tsisajanla jabi yisan ndo tito’o ngotse’e an xu jton ngojin Mexiku kun dojo ko to sajinno a kujmi ngo ngu ngu.
Ngoda kichoyitsanii ngo akujtin an sa nujkoo ngotseennii Mexiku, kibe na yisan tsa’a jño chito ngo ngu ngu xu choo jke an xu mita otsuni kini tsojan.
Ngo ngu ngu noxinondo ko tsu ko tsu ngu ngu an, kini ndona jkina ngoo’o jkexu nujka ku jkee xu cho jkee noxinondo. Jtin chito xu jkee choo xu sandu ngi ndachokun ku xu sandu ndo ni jma xu jtin o nongi kixe.
¿Qué debes hacer para investigar y reflexionar sobre los derechos lingüísticos?
Primero debes recordar que en México las lenguas indígenas, al igual que el español, son lenguas nacionales y forman parte del patrimonio cultural y lingüístico del país y por ello es muy importante que en las escuelas se promueva y se fortalezca la enseñanza y el aprendizaje en las lenguas originarias como una de las formas de ejercer los derechos lingüísticos de las niñas y los niños indígenas.
Pregunta si alguno de tus familiares, tíos, abuelos, bisabuelos o hasta tatarabuelos, hablan o hablaron alguna de las lenguas indígenas de tu región o estado, o puede ser que alguien vino de otro país y que aparte de hablar la lengua nacional del lugar también hable alguna lengua originaria de otro país.
Nongi Mexiku ngo chitsajanlaa tuxki an xu jtin ngo ndu ndojna kini koxen nonda ko choo ko choo ngo ngu noxinondo, ndo nfotseenina, sa bokuyolaa jño nchiste ngo kotoma ja annojo, ngo mi chojo akutsun an xu yajnono chitochongono’o
Chonongia jño chito nijyolii tso jtin ngu xu ma habi an xu tachoo o jkee an, tso jtin nguli chito xu chiño monili, chinili’i, nomicholi’i, ndo ji’ini tso chota an kibo chito xu jton ngonda ndo ji’inni
Revisa el mapa de México desde el punto de vista cultural, y como seguramente ya lo han revisado en otras clases, en nuestro país se converge mayas, mazatecos, nahuas-, chontales, purépechas, yaquis, rarámuris, tzeltales, popolocas, zapotecos, entre muchos otros lo que hace una diversidad lingüística y cultural importante, según el registro que muestra el catálogo de lenguas indígenas del INALI existe en nuestro país la presencia de un total de 11 familias lingüísticas y de ellas se desprenden 68 agrupaciones en las que se identifican 364 variantes lingüísticas, todas y cada una de ellas con una gran riqueza cultural las mismas que han aportado mucho a nuestra historia.
Ngojin xu ya tatsuchitsajanla’a, ya tito’o ndi jabi yisan ndo ngojdana ngo jtin chito xingee x uta oxu choni an kini nujka ngoño.
Kuta axuni ngu ngu noxinondo jtian jkoxkusuan Kini jtinno ngojño.
Choxken xingee.
En este mapa tienes una lista de lenguas ordenadas alfabéticamente y enumeradas y luego el mapa de México donde puedes observar las lenguas que se hablan a qué espacio de nuestra República corresponde.
Buscas una lengua maya, en la lista el número que ocupa el maya es el 31 y luego busca en el mapa y ubica el número 31 y puedes observar que el maya se habla en, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Yingu yisan jtino ndi tsa noxinondo tu ngotseeni ndona nujkotaá , ndona mo chitsajanla’a ngo ngu ngu an xu nujka ngo ya tichibo ndona cho’ chito, mo chitsajanla ndi.
Onkuya tso jke’e chito ma botsino ma an xu nujka, mo skutoó jabi yisan ku jkotsindali’i ndona nongili kun dona fona an xu nujki.
Tso ngoxa xu majanli mo chi’ti’i ngisi mana kun dona cho an jño chito.
Ahora estas lenguas que se hablan en todo México han sido estudiadas, y por su reconocimiento científico se dividen en familias lingüísticas, el mazateco, el náhuatl, totonaco, paipai, maya, tapehua, etc. Estas familias lingüísticas s las veremos en la siguiente presentación.
Cómo puedes observar, se forman 11 familias, que son: Algica, Yuto nahua, cochimi yumana, seri, oto mangue, maya, totonaco tepehua, tarasca, mixe zoque, chontal de Oaxaca y huave. Esto quiere decir que cada lengua tiene una relación, familiar con otras lenguas por lo que forman una familia. Y cada una de estas familias la conforman una serie de lenguas.
Kibena an xu nujka tu ngotse’eni Mejiku tuxki jkimo , bachi xu jon koon ku jiin ku yinguko’oo minchoñojona’a kibo an xu maata oxu fonani ku chinchoñijin jtangu monina kini xu jmi Algica, Yuto – nahua, cochimi yumana, seri, oto mangue, maya, totonaco tepegua, tarasca, mixe zoque, chontal ku huave ku kibena an jtini ngo choto’o jke’e an.
Ndo tsu kibe an, ami tsukoo.
Con todo puedes conocer que México es históricamente muy diverso, y que aparte de las lenguas originarias también se habla el español y todas ellas se reconocen constitucionalmente como lenguas nacionales y que los grupos étnicos en su gran mayoría son bilingües, es decir, que aparte de hablar una lengua indígena, también hablan el español, y no solo eso muchos paisanos por la migración que existe a los Estados Unidos se han convertido en hablantes de tres lenguas o trilingües.
Además, hay zonas o regiones donde conviven más de una lengua originaria por lo que sus habitantes pueden aprender además de su lengua materna y el español, una o dos lenguas indígenas más.
¿Recuerdas las preguntas del inicio de la sesión?
¿Alguna vez has escuchado hablar una lengua indígena diferente a la tuya? ¿En dónde?
¿Conoces alguna región de tu estado en donde se hable una lengua indígena diferente a la tuya?
¿Logras diferenciar entre una lengua y otra?
¿Qué experiencias has tenido fuera de su comunidad como hablante de una lengua indígena?
Ndojo tsu kibe an xu tasu choto’oya, a bitsaanni, ngo tio kobatsiyaa, ngo ko jkanongini mana xu ya jyoo ku ma ngisona xu mo chonongila chitooni.
A so kinujyo nguka’a xona xu cho an xu jkee, xu mi ta oxu choni kini tsijii.
A yoxkunngi chito xu jke’e an cho.
Amoó skoyoli jma an xu cho jkee chito xu mi ta chiño sayijini ngo ndona nongilii.
Akumo moli tso mii ngondali tajni ndona sa nujko’o jabo an xu nujki, aku’uñii.
Para responder estas preguntas realiza un reto que te ayudará a reafirmar este tema.
Realiza una investigación sobre las lenguas que se hablan en tu estado, recaba información a través de tus libros de texto, en internet o con tu familia.
También puedes ubicarlas en un mapa y así conocerás mejor las regiones en donde se hablan.
Redacta la información reunida en lengua indígena. Si puedes utilizar procesadores de texto para formalizar los escritos y difundirlos posteriormente en tu comunidad escolar.
Pide a tu maestra o maestro su apoyo para elaborar un glosario sobre las familias, agrupaciones y variantes lingüísticas de tu estado o región.
Ngo mo chojtoya ku soku ngisono an nko jabi xu tatsuchobo’ona tosiyo ngiso.
Tso mitsomoli chonongia cbitoli jma ngiso an xu nujka ku ndona, totsitoola, molo tso internet chitsajanlaa.
Tanndojo an, komo choto’oyo kun gomo kanojmiyonii ngo jño kibo chito xu mima ku majan jkatoyo.
Chonongilaa jño chijna xujun tso jma xu mo kandojo’o ku chijtoo ngiso maxu mo komo ngisoni ngoto jabi an xu tatsu nujka.
Y recuerda que en México las lenguas indígenas, al igual que el español, son lenguas nacionales y forman parte del patrimonio cultural y lingüístico del país. Por ello es muy importante que en las escuelas se promueva y se fortalezca la enseñanza y el aprendizaje en las lenguas originarias como una de las formas de ejercer los derechos lingüísticos de las niñas y los niños indígenas.
También puedes acudir a tu maestra o maestro para pedirle orientación y apoyo para explorar la relación de este tema con otras asignaturas, por ejemplo, con español, geografía o historia de México.
¡Hasta pronto!
Tió skojen
Ngojin nchisti xe’en ku chi’in, takitsaan ngo ndi noxinondono’o xu mi Mejiku tuxki jkimo an xu nujka otsu an yimo tsa chito chongoonoo ku otsu an jkorejen , ngotseeni subo an noxinondono’o ngoda, ya oxu titoo ndo jabo xujun xu botaxumono ndo jabi an xu nujka ya choto’o ngomo sakatusen ku sakinke’e, kun gomo jkokuya ngoyo nijyo xujun.
Otian jño chijna xujunli ngo koto kuyo ngisoli ngomo chitsajanla jabi an ku chito’o xunjun ndomo ngiso kotsiinni kibe an, ngomo sakatusen ja jkokixe xu ya tijno ngo chotoyoxe a’annoo.
Tu otijki’ini an xu banomiyoni, chooxken ku mi sachojen.
Ndojo tatsujno’o ku chitsajanla’a yijini’i.
Nokotachini’i
Tió skojen
El reto de hoy:
Para reforzar lo que has aprendido en esta sesión observa el siguiente vídeo que te invita a reflexionar sobre la diversidad cultural y lingüística, a partir del minuto 4:08 a 5:32 - Diversidad Cultural de México (Parte 2)
https://www.youtube.com/watch?v=CuaHICLKES8&ab_channel=culturaspopulares
De esta forma, ha terminado esta sesión.
Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y plática con tu familia en tu lengua materna.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas