¿Cómo se organizan en tu comunidad?l
¿Cómo se organizan en tu comunidad?
Aprendizaje esperado: analizar las prácticas culturales de su pueblo originario.
Énfasis: reflexionar sobre las prácticas que estudia. Compara sus puntos de vista y opiniones sobre temas de reflexión intra e intercultural.
¿Qué vamos a aprender?
Compararás tus puntos de vista y opiniones sobre temas de reflexión intra e intercultural.
¿Qué hacemos?
¡Ki hax äjuä! – ¡Buenos días!
¿Te gi xathohu? – ¿Cómo están?
Es un honor para mí estar con ustedes en esta clase, durante la cual nos comunicaremos en Hñahñu.
Tengo muchas ganas de aprender más palabras en Hñahñu, la clase pasada nos enseñó a saludar e hicimos una dinámica muy divertida.
Los invito a que hoy también realicemos una pequeña dinámica en donde coordinaremos nuestros movimientos y aprenderemos algunas palabras en Hñahñu.
Se trata de dar un aplauso, con la mano derecha tocar la nariz, con la mano izquierda tocar la oreja izquierda y después cambiar con la mano izquierda.
Orejas – ju
Nariz – xiñu
Aplauso – ´bet´a´ye
Ahora, en esta ocasión, también vamos a aprender algunas palabras en Hñahñu.
¿Te ri thuhu? – ¿Cómo te llamas?
¿Habu gi m´ui? – ¿A dónde vives?
¿Hängu njeya gi petsi? – ¿Cuántos años tienes?
¿Sabías qué?
El Hñähñu, también conocido como otomí del Valle del Mezquital, es una de las nueve variantes lingüísticas otomíes que pertenece a la familia lingüística oto-mangue y reporta 87,488 hablantes, ubicados en 36 municipios en el estado de Hidalgo, que es el estado mexicano con mayor presencia de hablantes de Hñahñu.
Nuestra lengua indígena ocupa el séptimo lugar de las lenguas originarias habladas en el territorio nacional. De acuerdo a la encuesta realizada por el INEGI se registraron 307,928 hablantes.
La lengua Hñahñu se habla en varios estados de la República Mexicana: Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.
Ahora te invito a que tengas a la mano un lápiz y un cuaderno para ir anotando lo que te parezca interesante, especialmente, preguntas que te surjan durante la clase, no olvides utilizar el libro de texto de Español quinto grado.
En esta clase analizaremos las prácticas culturales de los pueblos originarios y reflexionaremos sobre su importancia para la preservación de nuestras lenguas y nuestras culturas.
Iniciaremos escribiendo en el cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Sabes qué es una práctica cultural?
- ¿Qué prácticas culturales identificas en tu comunidad?
- ¿Quiénes realizan las prácticas culturales?
- ¿Cómo las realizan?
Recuerda que para buscar el significado de las palabras puedes apoyarte de tus libros, diccionarios o internet. Algunas preguntas las irás contestando de acuerdo a la clase del día de hoy.
Se llama práctica cultural al modo de hacer las cosas propio de una comunidad humana, por lo general determinado por sus características singulares en el tiempo, espacio y tradición. |
Las leyendas también son parte de la cultura de cada pueblo, ¿Tú conoces alguna leyenda Hñahñu?
Hay un video en el que se narra la leyenda de Los Uémas.
Te invito a verlo.
- Leyendas del pueblo otomí. Los Uémas.
https://www.youtube.com/watch?v=xsComFwMha8&t=23s
En el video pudimos apreciar cómo algunos elementos imaginarios se entremezclan con costumbres y tradiciones que están muy arraigadas en las comunidades pertenecientes a la cultura Hñahñu.
Al hablar de cultura nos referimos a la manera de ver la vida que tiene una comunidad humana, su modo de pensar a sí misma, de comunicarse, de construir una sociedad y edificar una serie de valores transcendentes como la religión, la moral, las artes, la ley, la historia, la economía y las formas de organización social todo lo que el humano haga es cultura.
Y cada comunidad tiene sus propios rasgos culturales. En la comunidad Hñahñu de San Pablito, en Puebla, existe una antigua tradición artesanal que le da una identidad muy especial. Muchas mujeres, niñas, niños y hombres se dedican a elaborar el papel amate.
Observa el siguiente video del inicio hasta el minuto 4:50, en el que se aprecia el trabajo artesanal que se lleva a cabo para elaborar el papel amate. - Otomíes. CELCI Hidalgo. Ventana a mi Comunidad. VTS 02 1
https://youtu.be/DCPy9GMAhvU
Voy a mencionar algunas prácticas culturales que son comunes en la cultura Hñahñu.
- Prácticas religiosas y espirituales (foto ritual) relacionadas con la agricultura, la lluvia, etc.
- Prácticas de tratamiento médico (sábila) uso de plantas medicinales y prácticas curativas.
- Preferencias dietéticas y prácticas culinarias (salsa de chinicuil) alimentación ligada a las características del territorio, a las prácticas de recolección y de cosecha según la temporada en el año.
- Instituciones culturales (museo cultural).
- Gobernanza, liderazgo y resolución de conflictos (cambio de mando) la asamblea es una práctica que permite la gobernanza de la comunidad y la resolución de conflictos.
- Prácticas culturales locales (día de muertos).
- Prácticas de vida cotidiana (alfarería, bordados).
- La ayuda mutua para organizar trabajos colectivos.
- Las prácticas sociales del lenguaje vinculadas con este ámbito están relacionadas con la producción de objetos culturales y las actividades relacionadas con su subsistencia (agricultura, pesca, recolección). Estos discursos transportan los conocimientos para saber cómo producir, cómo cuidar, cómo preparar, cómo usar, o cómo cosechar, por lo que se encontrará una variedad de discursos.
Ahora te voy a contar como se realiza una práctica cultural característica del pueblo hñahñu.
La ayuda mutua (mfaxä ´befi).
Una de las prácticas culturales que se realiza en la cultura hñahñu es el apoyo mutuo, que consiste en apoyarse los unos a los otros en distintos trabajos, por los cuales no se recibe pago alguno. En algunas comunidades a esta ayuda mutua se le llama tequio. Un ejemplo muy claro de esta práctica es la agricultura, la siembra del sagrado maíz, la limpieza y construcción de caminos en la comunidad, la limpieza general de la escuela cuando se llena de yerbas.
Cuando se trata de la siembra, el dueño del terreno o parcela que se va a sembrar tiene que fijar la fecha, limpiar la parcela o terreno y, sobre todo, observar la luna para que haya una buena siembra. Una vez realizado lo anterior se fija la fecha de visita a la persona a la que se le va a pedir apoyo, acordando llevar al momento una ofrenda.
Posteriormente la persona que quiera que se le apoye en algún trabajo en esta ocasión la siembra del maíz, tiene que hacer una visita al vecino y llevarle pan, alguna bebida o algún otro alimento como ofrenda.
Al momento de recibir al vecino, el dueño de la casa lo invita a pasar ofreciéndole un banco para descansar después del largo trayecto. Las casas en la comunidad generalmente se encuentran dispersas, es decir, alejadas unas de otras, por la situación geográfica.
Además, el dueño de la parcela invita a comer a las personas que le van a ayudar, en este caso que les platico es un vecino. Después de un largo diálogo, el que va a pedir el favor le hace la propuesta sobre la ayuda mutua (mfaxä ´befi) acordando el día, lugar, fecha y hora, a la vez, el vecino no pone obstáculo para el apoyo, ya que cuando él requiera de un apoyo similar o de algún otro trabajo, el apoyo será recíproco, es decir, que en otro momento también será ayudado. De ese modo se mantiene siempre una convivencia sana y pacífica, en donde existe una muestra de respeto, colaboración y valoración por el apoyo solicitado.
Cabe hacer mención que, lo que tiene que dar la persona, que solicita el apoyo, es una buena atención a su vecino, hacer el trabajo de buen modo y compartir un rico plato y bebidas que los alimentará. Una sabrosa bebida es algo fundamental para hidratarse después del largo trabajo y los fuertes rayos del sol, si no se le brindan estas atenciones es probable que al día siguiente no regrese a trabajar, porque no recibió un buen trato, aunque esto es muy raro que suceda. Ellos conservan el valor de la atención a la comunidad, típica de la región. Siempre hay una rica salsa en molcajete y unas tortillas recién salidas del comal ¡Qué rico!
Ahora que hemos analizado algunas prácticas culturales contesta las preguntas que escribimos al inicio:
- ¿Sabes qué es una práctica cultural?
- ¿Qué prácticas se realiza en tu comunidad?
- ¿Quiénes realizan las prácticas culturales?
- ¿Cómo las realizan?
Así como, este tipo de prácticas también encontramos otras que nos permiten conocer la cultura de cada pueblo, por ejemplo, la organización de las celebraciones tradicionales, la toma de decisiones en colectivo, las formas de alimentarse y de tratar las enfermedades, entre otras. Conocerlas y practicarlas, es una forma de valorar los conocimientos que nos transmiten nuestros padres, nuestros abuelos y la propia comunidad en la que habitamos.
Por ahora, me despido deseando que hayas disfrutado de esta clase.
Hasta luego – ga nuhu
Cuídense – nsuhu
Recuerda lavarte frecuentemente las manos y usar siempre el cubrebocas.
gi mbeni gi xuki ri y´e ne gi huxä ri njotä ne.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Consulta los libros de texto en la siguiente liga.